Los mejores recursos musicales para el aula
En la actualidad, el empleo de las herramientas TIC en actividades de enseñanza y aprendizaje de Música en la escuela sigue siendo aún todavía poco significativo. Son muchas las razones, y una es que muchas veces los docentes no tenemos información directa de recursos concretos que podamos utilizar en el aula. Vamos entonces con algunos recursos musicales para utilizar en clases de música en todos los diferentes niveles.
Este sitio de Docentestic fue creado por Andrés de la Fuente Gómiz y Mar Serón Burgos. Partyflauta consta de una gran recopilación de partituras de flauta y otras herramientas que permitirán al estudiante aprender a tocar la flauta de forma divertida y entretenida. Algunas incluyen partituras interactivas con las que puedes comprobar cómo suenan antes de aprenderlas y todas puedas descargarlas al final de cada página. Si precisabas una compañera para aprender a tocar la flauta, ya la encontraste.
Este magnífico sitio español creado por María Jesús Camino Rentería es un gran blog recopilatorio, donde se encuentran materiales de música propios y de múltiples docentes que comparten generosamente sus recursos en la Web. Está organizado por categorías temáticas y por tipo de recurso: instrumentos, géneros, cancioneros, historia, diccionario musical, lenguaje escénico, mapas conceptuales, partituras, playbacks, juegos, ‘midis’, voz, ruido, vídeos.
El blog de Música
Este blog es un lindo ejemplo de cómo, todo aquello que sucede y se genera dentro del aula de música puede quedar plasmado en un sitio accesible para todos y aprovechable por todos. Encontrarás muchas ideas teóricas y prácticas para trabajar en clase. También dispone de una sección de “musiosidades” con curiosidades sobre el mundo de la música, así como partituras o ejercicios para practicar diferentes instrumentos.
Incredibox es una aplicación web con la que podemos crear una composición musical de forma interactiva, divertida y sencilla. Podemos escoger y mezclar percusión, efectos, melodías, coros y voces. El resultado será un tema cantado a capela, que podemos grabar y compartir con nuestros amigos. Viene en dos versiones: web o como una app para iPhones.
Audacity es un programa para la edición de audio con el cual puedes cortar, mezclar, agregar efectos, grabar pistas de música y sonido. Cuenta con una versión inicial, y además ofrece una serie de complementos con los que podrás agregar muchos efectos e incluso importar y exportar diversos formatos de audio. El programa es muy completo y sobre todo muy intuitivo, así que no se necesita ser un experto para sacarle provecho.
Noteflight, es un editor de música online que nos permite escribir y editar partituras musicales, y compartirlas en la red. Esta última característica convierte a este producto en un generador natural de comunidades, en la que cada uno hace su aporte y a su vez aprovecha el aporte de otros para enriquecer su repertorio de materiales para la clase. Es una aplicación muy interesante también para que nuestros alumnos puedan escribir sus canciones, componer pequeñas melodías, ayudando con ello a fomentar su creatividad musical. Por su alcance, aplica a cualquier nivel educativo y profesional.
Aprendo Musica es un interesante sitio que provee una completa colección de actividades para el aprendizaje del lenguaje musical. Su creador, Octavi Soler, es profesor de música de primaria de la Comunidad Valenciana. Los contenidos están principalmente dirigidos a la enseñanza de música en nivel primario, aunque también cuenta con materiales para más grandes.